domingo, 13 de marzo de 2011

Movimientos diocesanos de pastoral,Caracterización de movimientos de pastoral

 Todo  proceso debe estar afianzado por el evangelio, para  mover cualquier proyecto pastoral  tenemos que fundamentarnos en la caracterización (nos ayuda a identificar los criterios de la comunidad).

 Movimientos vividos y purificados hacen mucho bien y es un Don del Espíritu Santo porque nos da una formación autentica cristiana  y además crecimiento y genera compromiso apostólico, y deben abrirsen a los movimientos de la Iglesia particular, en los cuales debemos vivir  cuatro cosas que nos se da la una sin la otra  Un Jesús que facine, que escuche, que convierte y que permita discernir,  este  contexto es una oportunidad para que las personas alejadas vuelvan, regresen  y las que nunca las conocen vendrán al seno de la Iglesia,  debe existir unidad no solo de fe sino de acción para ayudar a los grupos, movimientos y comunidades a tres cosas :  Descubrir , Seguir,  Anunciar a Cristo dentro de la comunidad hasta alcanzar la madurez y proceso de santidad

La Iglesia es rica en carismas, dones y virtudes, se adquieren por acción del Señor ,pura obra del espíritu que nos da el Señor porque el lo quiere, así lo plantea , a cada uno se le otorga, pero tienen que ser útiles y estar dispuestos al servicio de la comunidad.   Los dones y carismas repercuten en la vida del que los recibe, no es para uno solo es para la comunidad,  hay que agradecerlos al Señor y hay que pedirlos, para que se geste la unidad, se crezca la iglesia y se experimente la salvación.

Los frutos de la Iglesia no se adquieren de la noche a la mañana, hay que hablar de procesos (lento, paulatino, firme, constante y perseverante) y ser avalados por los que tienen autoridad.

 La obligación de las comunidades deber ser una relación sostenible , perdurable y duradera con Dios, con los  demás, consigo mismo y con la creación .  Nada que le haga más daño a la Iglesia que una comunidad que no de apertura.

Las características de un proceso de comunidad son:
Trinitaria , nos muestra la familiaridad con que Dios quiere que lo tratemos y la manera más bella es que le digamos  ABBA (Papá).
Cristologica,  una comunidad no sigue a su fundador sino a Jesús, esta segmentada en la persona de Jesús porque sino hay una realidad cristologica no hay autentica fe.
Mariana y Eclesial, María modelo del si incondicional, y la iglesia la contemplamos como madre y esposa en términos de relación .
Orante, Relación con Dios.
Espiritualidad,  se expresa con oración frecuente, sincera, intensa, variada y entusiasta.

Y además de procesos las comunidades tienen Rasgos y acentos especiales


Bíblico, nos hable el camino al sendero, Dios entra en relación con nosotros "Lectura Orante"
Litúrgico o Sacramental, Con la vivencia de los sacramentos entramos en comunicación con Dios.
Espiritualidad de Comunión:  la fe no tiene sentido sin la experiencia de la comunidad, ésta insertado en el plan salvifico de Dios.
Espiritualidad Misionera,  es comunicar a Cristo "Lo grande del Evangelio"

De nuestro encuentro con Cristo, brota una nueva manera de ser agente de transformación , Renovación , Cambio, tenemos espiritualidad Cristocentrica Jesús es la referencia existencial principal.



No hay comentarios:

Publicar un comentario