domingo, 13 de marzo de 2011
Articulación de procesos pastorales.
"La Pastoral le debe servir al hombre en todas las etapas de la vida"
" En la transversalización y articulación de los movimientos se recibe.
Experiencia inicial profunda , no siempre Keriyma.
Vida de grupo compacto , no siempre comunidad.
Crecimiento espiritual mayor.
compromiso apostólico en varios campos.
Benditos movimientos porque a través de ellos , miles han recibido una transformación .
Los elementos esenciales del plan de misión y de pastoral son: la Iglesia, la Diócesis, y la Parroquia con :
La nueva evangelización,
Testimonio de vida,
Testificación de la palabra,
Salida misionera,
Misiones Keriymaticas intensivas
Visiteo misionero
Y, a los ya tocados , un keriyma explicito y completo,
Comunidades , con todos y de todo,
Catequesis , presacramentales, escuela de formación de la fe de 6 a 14 años, catequesis jóvenes y adultos,
Sacramentos
Acción social
Involucramiento apóstolico
Sectores geográficos
Consejo pastoral
Los agentes de pastoral deben ser :
Integrales en : su formación, lúdica,, estrategias y trabajo en equipo (Estar vinculados con el Padre)
La articulación en una parroquia funciona con el trabajo y servicio de todos para todos, por medio de un plan pastoral, imparcial (niñez , preadolecentes, adolescentes, jovenes, adultos, etc.), teniendo en cuenta un diagnostico de la realidad, un programa y una organización, porque el ser humano es él y sus circunstancias.
,
Estructura y dinámica pastoral parroquial ,(fenomenologia de la pastoral parroquial)
No podemos hablar de parroquia si antes no nos adentramos a una evangelización , porque de otra manera la parroquia se convierte en vendedora de servicios .
Retos de la sociedad actual a la evangelización: El evangelizador tiene que conocer su parroquia, donde vive las necesidades que tiene , un mensaje que fascine que provoque, por eso decimos que existimos a una época de cambios significativos y la viven nuestras parroquias , cualquier parroquia esta dentro del ámbito de la sociedad (Consumista, móvil, automona, secularista, pluralista , desintegrada, cambiante , con falta de valores, con tecnología, con palabras vacías, y sin fermento en la fe).
Desafíos a enfrentarse en la misión y pastoral parroquial: La vida actual nos lleva a cambios en nuestra vida, no contemplados en épocas pasadas.
Estas son algunas practicas que deben superar las comunidades parroquiales:
Improvisación: No pueden estar basadas en corazonadas sin reflexión , sin organización, la evangelización debe dinamizar la fe , ser proceso continuo de acompañamiento, de amor, con metas e intenciones claras.
Centralismo: Centra las decisiones y responsabilidades de la parroquia en manos de una persona o varias,sabiendo llegar a la gente y vivir la sumisión cristiana.
Individualismo: Es la conciencia exagerada del propio valor personal , no promuevo , no exhorto , no invito a los procesos , pasar de un párroco individualista , a un párroco que aprende a delegar.
Dispersión: En todos los aspectos derroche, no aprovechamos los recursos que tenemos, desconocemos las necesidades prioritarias.
Discontinuidad :Viven la pastoral como si esta comenzara cada vez que llega un párroco, los procesos no se pueden cambiar, la estructura no se puede cambiar, lo esencial no se puede cambiar hay que darle continuidad.
Paralelismo: La incapacidad de mirar al rededor de nosotros mismos, es como el egoísmo que destruye la generosidad del corazón.
Competencia :Queremos sobresalir por encima de los demás, es enfermizo, son como rivales no como hermanos, esta competencia menoscaba la fuerza del proyecto , rompe y destruye la experiencia de la comunidad
Rompemos todas estas prácticas destructivas a través de un plan pastoral parroquial , entendiendo como experiencia de comunión eclesial, dónde todos tenemos una misión , una causa, lo único que se busca es la comunión eclesial.
Elementos y pasos esenciales para una pastoral parroquial :
Elementos que forman parte de la misión de la pastoral parroquial los siguientes:
Testimonio de Vida: Sinónimo de buen ejemplo , ser testigo de como el señor va obrando sobre nosotros como nos va jaloneando en el proceso en la experiencia de conversión.
Testificación con la Palabra: somo testificación de la palabra dando razón de esperanza ,todo lo que el señor hace en nosotros no se puede callar, hay que llevarla a la gente.
Salida Misionera: Pastoral sin misión no es pastoral , tratar de ir a todos pero de una manera organizada.
Keriyma explisito y completo: No hay pastoral sin Keriyma, tiene que ser profundo para sentir la adhesión a Jesús.
Elementos que forman parte de la Pastoral los siguientes:
Comunidades: Pastoral sin comunidades no es pastoral , la parroquia es comunidad de comunidades, para darle aplicabilidad y organización.
Catequesis: Es la realidad de la fe, tiene que tener continuidad y enseñanza de la doctrina cristiana programada , sistemática ,ordenada y completa para niños , jóvenes y adultos.
Sacramentos : Pastoral parroquial sin sacramentos para que, son la vivencia del acompañamiento , una fe se celebra cuando hay experiencia , sin saber que tiene que haber procesos la vida litúrgica, y la oración.
Acción Social: Es parte integral y promocional , es potencializar al hombre a crecer
Elemento que forma parte del Apostolado:
Involucramiento apostólico: En los sectores y en lo ministerios, protagonismo de los laicos , cuyo protagonismo conduce al compromiso.
Y el último elemento es Sectores y Ministerios : Es la estructura pastoral para ir a todos y darles todo.
Si alguno de estos elementos falta no se puede hablar de pastoral parroquial , son esenciales son vitales están formados de los elementos de la Iglesia . Todos estos elementos son la " Sabia de la Parroquia", una parroquia sin estos elementos se muere y por eso deben ser cumplidos en cada Diócesis y en cada Parroquia.
El concilio Vaticano II , nos posibilito pasar:
De una Iglesia Clerical a una Iglesia Pueblo de Dios
De una Iglesia de Cristianidad a una Iglesia Misionera
De una Iglesia de normas y leyes a una Iglesia de experiencia humana.
De una Iglesia uniforme a una iglesia plural
De una Iglesia de adaptación a una Iglesia de participación de cambio radical
De una Iglesia que garantiza el orden social a una Iglesia comprometida
De una Iglesia proveedora de servicios a una Iglesia comunidad responsable.
Retos de la sociedad actual a la evangelización: El evangelizador tiene que conocer su parroquia, donde vive las necesidades que tiene , un mensaje que fascine que provoque, por eso decimos que existimos a una época de cambios significativos y la viven nuestras parroquias , cualquier parroquia esta dentro del ámbito de la sociedad (Consumista, móvil, automona, secularista, pluralista , desintegrada, cambiante , con falta de valores, con tecnología, con palabras vacías, y sin fermento en la fe).
Desafíos a enfrentarse en la misión y pastoral parroquial: La vida actual nos lleva a cambios en nuestra vida, no contemplados en épocas pasadas.
Estas son algunas practicas que deben superar las comunidades parroquiales:
Improvisación: No pueden estar basadas en corazonadas sin reflexión , sin organización, la evangelización debe dinamizar la fe , ser proceso continuo de acompañamiento, de amor, con metas e intenciones claras.
Centralismo: Centra las decisiones y responsabilidades de la parroquia en manos de una persona o varias,sabiendo llegar a la gente y vivir la sumisión cristiana.
Individualismo: Es la conciencia exagerada del propio valor personal , no promuevo , no exhorto , no invito a los procesos , pasar de un párroco individualista , a un párroco que aprende a delegar.
Dispersión: En todos los aspectos derroche, no aprovechamos los recursos que tenemos, desconocemos las necesidades prioritarias.
Discontinuidad :Viven la pastoral como si esta comenzara cada vez que llega un párroco, los procesos no se pueden cambiar, la estructura no se puede cambiar, lo esencial no se puede cambiar hay que darle continuidad.
Paralelismo: La incapacidad de mirar al rededor de nosotros mismos, es como el egoísmo que destruye la generosidad del corazón.
Competencia :Queremos sobresalir por encima de los demás, es enfermizo, son como rivales no como hermanos, esta competencia menoscaba la fuerza del proyecto , rompe y destruye la experiencia de la comunidad
Rompemos todas estas prácticas destructivas a través de un plan pastoral parroquial , entendiendo como experiencia de comunión eclesial, dónde todos tenemos una misión , una causa, lo único que se busca es la comunión eclesial.
Elementos y pasos esenciales para una pastoral parroquial :
Elementos que forman parte de la misión de la pastoral parroquial los siguientes:
Testimonio de Vida: Sinónimo de buen ejemplo , ser testigo de como el señor va obrando sobre nosotros como nos va jaloneando en el proceso en la experiencia de conversión.
Testificación con la Palabra: somo testificación de la palabra dando razón de esperanza ,todo lo que el señor hace en nosotros no se puede callar, hay que llevarla a la gente.
Salida Misionera: Pastoral sin misión no es pastoral , tratar de ir a todos pero de una manera organizada.
Keriyma explisito y completo: No hay pastoral sin Keriyma, tiene que ser profundo para sentir la adhesión a Jesús.
Elementos que forman parte de la Pastoral los siguientes:
Comunidades: Pastoral sin comunidades no es pastoral , la parroquia es comunidad de comunidades, para darle aplicabilidad y organización.
Catequesis: Es la realidad de la fe, tiene que tener continuidad y enseñanza de la doctrina cristiana programada , sistemática ,ordenada y completa para niños , jóvenes y adultos.
Sacramentos : Pastoral parroquial sin sacramentos para que, son la vivencia del acompañamiento , una fe se celebra cuando hay experiencia , sin saber que tiene que haber procesos la vida litúrgica, y la oración.
Acción Social: Es parte integral y promocional , es potencializar al hombre a crecer
Elemento que forma parte del Apostolado:
Involucramiento apostólico: En los sectores y en lo ministerios, protagonismo de los laicos , cuyo protagonismo conduce al compromiso.
Y el último elemento es Sectores y Ministerios : Es la estructura pastoral para ir a todos y darles todo.
Si alguno de estos elementos falta no se puede hablar de pastoral parroquial , son esenciales son vitales están formados de los elementos de la Iglesia . Todos estos elementos son la " Sabia de la Parroquia", una parroquia sin estos elementos se muere y por eso deben ser cumplidos en cada Diócesis y en cada Parroquia.
El concilio Vaticano II , nos posibilito pasar:
De una Iglesia Clerical a una Iglesia Pueblo de Dios
De una Iglesia de Cristianidad a una Iglesia Misionera
De una Iglesia de normas y leyes a una Iglesia de experiencia humana.
De una Iglesia uniforme a una iglesia plural
De una Iglesia de adaptación a una Iglesia de participación de cambio radical
De una Iglesia que garantiza el orden social a una Iglesia comprometida
De una Iglesia proveedora de servicios a una Iglesia comunidad responsable.
Movimientos diocesanos de pastoral,Caracterización de movimientos de pastoral
Todo proceso debe estar afianzado por el evangelio, para mover cualquier proyecto pastoral tenemos que fundamentarnos en la caracterización (nos ayuda a identificar los criterios de la comunidad).
Movimientos vividos y purificados hacen mucho bien y es un Don del Espíritu Santo porque nos da una formación autentica cristiana y además crecimiento y genera compromiso apostólico, y deben abrirsen a los movimientos de la Iglesia particular, en los cuales debemos vivir cuatro cosas que nos se da la una sin la otra Un Jesús que facine, que escuche, que convierte y que permita discernir, este contexto es una oportunidad para que las personas alejadas vuelvan, regresen y las que nunca las conocen vendrán al seno de la Iglesia, debe existir unidad no solo de fe sino de acción para ayudar a los grupos, movimientos y comunidades a tres cosas : Descubrir , Seguir, Anunciar a Cristo dentro de la comunidad hasta alcanzar la madurez y proceso de santidad
La Iglesia es rica en carismas, dones y virtudes, se adquieren por acción del Señor ,pura obra del espíritu que nos da el Señor porque el lo quiere, así lo plantea , a cada uno se le otorga, pero tienen que ser útiles y estar dispuestos al servicio de la comunidad. Los dones y carismas repercuten en la vida del que los recibe, no es para uno solo es para la comunidad, hay que agradecerlos al Señor y hay que pedirlos, para que se geste la unidad, se crezca la iglesia y se experimente la salvación.
Los frutos de la Iglesia no se adquieren de la noche a la mañana, hay que hablar de procesos (lento, paulatino, firme, constante y perseverante) y ser avalados por los que tienen autoridad.
La obligación de las comunidades deber ser una relación sostenible , perdurable y duradera con Dios, con los demás, consigo mismo y con la creación . Nada que le haga más daño a la Iglesia que una comunidad que no de apertura.
Las características de un proceso de comunidad son:
Trinitaria , nos muestra la familiaridad con que Dios quiere que lo tratemos y la manera más bella es que le digamos ABBA (Papá).
Cristologica, una comunidad no sigue a su fundador sino a Jesús, esta segmentada en la persona de Jesús porque sino hay una realidad cristologica no hay autentica fe.
Mariana y Eclesial, María modelo del si incondicional, y la iglesia la contemplamos como madre y esposa en términos de relación .
Orante, Relación con Dios.
Espiritualidad, se expresa con oración frecuente, sincera, intensa, variada y entusiasta.
Y además de procesos las comunidades tienen Rasgos y acentos especiales:
Bíblico, nos hable el camino al sendero, Dios entra en relación con nosotros "Lectura Orante"
Litúrgico o Sacramental, Con la vivencia de los sacramentos entramos en comunicación con Dios.
Espiritualidad de Comunión: la fe no tiene sentido sin la experiencia de la comunidad, ésta insertado en el plan salvifico de Dios.
Espiritualidad Misionera, es comunicar a Cristo "Lo grande del Evangelio"
De nuestro encuentro con Cristo, brota una nueva manera de ser agente de transformación , Renovación , Cambio, tenemos espiritualidad Cristocentrica Jesús es la referencia existencial principal.
Movimientos vividos y purificados hacen mucho bien y es un Don del Espíritu Santo porque nos da una formación autentica cristiana y además crecimiento y genera compromiso apostólico, y deben abrirsen a los movimientos de la Iglesia particular, en los cuales debemos vivir cuatro cosas que nos se da la una sin la otra Un Jesús que facine, que escuche, que convierte y que permita discernir, este contexto es una oportunidad para que las personas alejadas vuelvan, regresen y las que nunca las conocen vendrán al seno de la Iglesia, debe existir unidad no solo de fe sino de acción para ayudar a los grupos, movimientos y comunidades a tres cosas : Descubrir , Seguir, Anunciar a Cristo dentro de la comunidad hasta alcanzar la madurez y proceso de santidad
La Iglesia es rica en carismas, dones y virtudes, se adquieren por acción del Señor ,pura obra del espíritu que nos da el Señor porque el lo quiere, así lo plantea , a cada uno se le otorga, pero tienen que ser útiles y estar dispuestos al servicio de la comunidad. Los dones y carismas repercuten en la vida del que los recibe, no es para uno solo es para la comunidad, hay que agradecerlos al Señor y hay que pedirlos, para que se geste la unidad, se crezca la iglesia y se experimente la salvación.
Los frutos de la Iglesia no se adquieren de la noche a la mañana, hay que hablar de procesos (lento, paulatino, firme, constante y perseverante) y ser avalados por los que tienen autoridad.
La obligación de las comunidades deber ser una relación sostenible , perdurable y duradera con Dios, con los demás, consigo mismo y con la creación . Nada que le haga más daño a la Iglesia que una comunidad que no de apertura.
Las características de un proceso de comunidad son:
Trinitaria , nos muestra la familiaridad con que Dios quiere que lo tratemos y la manera más bella es que le digamos ABBA (Papá).
Cristologica, una comunidad no sigue a su fundador sino a Jesús, esta segmentada en la persona de Jesús porque sino hay una realidad cristologica no hay autentica fe.
Mariana y Eclesial, María modelo del si incondicional, y la iglesia la contemplamos como madre y esposa en términos de relación .
Orante, Relación con Dios.
Espiritualidad, se expresa con oración frecuente, sincera, intensa, variada y entusiasta.
Y además de procesos las comunidades tienen Rasgos y acentos especiales:
Bíblico, nos hable el camino al sendero, Dios entra en relación con nosotros "Lectura Orante"
Litúrgico o Sacramental, Con la vivencia de los sacramentos entramos en comunicación con Dios.
Espiritualidad de Comunión: la fe no tiene sentido sin la experiencia de la comunidad, ésta insertado en el plan salvifico de Dios.
Espiritualidad Misionera, es comunicar a Cristo "Lo grande del Evangelio"
De nuestro encuentro con Cristo, brota una nueva manera de ser agente de transformación , Renovación , Cambio, tenemos espiritualidad Cristocentrica Jesús es la referencia existencial principal.
viernes, 18 de febrero de 2011
Didáctica y metodología Pastoral
Un agente de pastoral debe encontrar gustos, para las personas que el señor nos confía, si Jesús siendo Maestro dio un lenguaje tan sencillo, nosotros mucho más .
El agente de pastoral debe vivir en comunión con Dios a la hora de trabajar con cualquier ser Humano , es hablar de lo que estoy haciendo , los testimonios son fundamentales.
La Herramienta de la Evangelización la didáctica y metodología
Metodología:
Se basa en tres elementos Amor, Razón, Oración .
(Juan Bosco ) decía : "No es solamente decirles que los amo , sino demostrarlo"
Didáctica :
Es la técnica de la enseñanza, esto es la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje
" El arte de saber trasmitir los conocimientos de la forma mas adecuada para su asimilación"
Existe formas de trasmitir el mensaje del evangelio ,para que este sea asimilado de una manera adecuada
Personal : ( La Palabra , llevando la biblia casa por casa )
De dos en dos : ( Con ilustraciones , audiovisuales , haciendo campañas misioneras)
Grupal : ( Con expresión corporal , música, haciendo grupos de oración, convivencias )
Es importante tener en cuenta la esencia de la labor pastoral , como es el lema de la " Nueva Evangelización"
"Nueva en su Ardor" , "Nueva en sus métodos" "Nueva en su expresión"
Se evangeliza para trasmitir el mensaje de la vida de Cristo, lo esencial es la persona de Jesús
Hay que encontrarnos con la " Palabra de Dios o con Dios en su Palabra" , porque en " ella misma esta la Vida, ella misma es Dios".
La clave para la vida es: "Orar con la Palabra de Dios" nos enseña a encontrarnos con el.
El agente de pastoral debe vivir en comunión con Dios a la hora de trabajar con cualquier ser Humano , es hablar de lo que estoy haciendo , los testimonios son fundamentales.
La Herramienta de la Evangelización la didáctica y metodología
Metodología:
Se basa en tres elementos Amor, Razón, Oración .
(Juan Bosco ) decía : "No es solamente decirles que los amo , sino demostrarlo"
Didáctica :
Es la técnica de la enseñanza, esto es la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje
" El arte de saber trasmitir los conocimientos de la forma mas adecuada para su asimilación"
Existe formas de trasmitir el mensaje del evangelio ,para que este sea asimilado de una manera adecuada
Personal : ( La Palabra , llevando la biblia casa por casa )
De dos en dos : ( Con ilustraciones , audiovisuales , haciendo campañas misioneras)
Grupal : ( Con expresión corporal , música, haciendo grupos de oración, convivencias )
Es importante tener en cuenta la esencia de la labor pastoral , como es el lema de la " Nueva Evangelización"
"Nueva en su Ardor" , "Nueva en sus métodos" "Nueva en su expresión"
Se evangeliza para trasmitir el mensaje de la vida de Cristo, lo esencial es la persona de Jesús
Hay que encontrarnos con la " Palabra de Dios o con Dios en su Palabra" , porque en " ella misma esta la Vida, ella misma es Dios".
La clave para la vida es: "Orar con la Palabra de Dios" nos enseña a encontrarnos con el.
Pedagogía para pastoral
La pedagogía en general nace en el siglo IXX, pero el apogeo en el siglo XX, tiene especie de brújula para orientar y educar de forma coherente y eficiente hacia los estudiantes.
El fin de la pedagogía es conservar, descubrir , innovar y recrear el conocimiento, que le permita al hombre y a la mujer avanzar en forma cognoscitiva.
La pedagogía nace de un llamado a solas del Padre (Jn 17)
- Oración de Jesús
- Comunicación con el Padre
- Oración misionera
La clave de la pedagogía de un agente de pastoral es la Empatía la gracia de Dios, nos hace entrar en comunicación con el otro.
El desarrollo del pensamiento pedagógico tiene lugar en Roma y Grecia con Sócrates, Platón y Aristóteles
La pedagogía en general : tiene un padre Juan Amos Comenico
La pedagogía tradicional : el profesor tiene el conocimiento
La pedagogía de la escuela nueva: aparecen los grandes métodos, pedagogía de actualidad con Drwey, Piaget, Colh.
La pedagogía de la pastoral : Jesús Maestro de Maestros, Maestro de nosotros, Maestro inolvidable de la vida, Maestro de la emoción y Maestro del Amor.
"Las personas piensan , según donde tengan puesto los pies " Pedagogía de Jesús de Mario Persson
Formas de pedagogía
De Jesús : Amor, Encarnación "Un Dios que se hace hombre , para que el hombre se haga Dios"
Que el lenguaje que yo trasmita sea el lenguaje del otro, que encarne el Amor de Dios
Incluyente : No juzgar y enseñar la verdad
Acogedora : Descubrir un Dios que le ama, ese es el mensaje del misionero
Cercana : Emanuel Dios con nosotros.
"Si quieres , que haya gente que tenga fe, debes dibujar a un Dios creíble y al mismo tiempo comportarte de una manera creíble "
El fin de la pedagogía es conservar, descubrir , innovar y recrear el conocimiento, que le permita al hombre y a la mujer avanzar en forma cognoscitiva.
La pedagogía nace de un llamado a solas del Padre (Jn 17)
- Oración de Jesús
- Comunicación con el Padre
- Oración misionera
La clave de la pedagogía de un agente de pastoral es la Empatía la gracia de Dios, nos hace entrar en comunicación con el otro.
El desarrollo del pensamiento pedagógico tiene lugar en Roma y Grecia con Sócrates, Platón y Aristóteles
La pedagogía en general : tiene un padre Juan Amos Comenico
La pedagogía tradicional : el profesor tiene el conocimiento
La pedagogía de la escuela nueva: aparecen los grandes métodos, pedagogía de actualidad con Drwey, Piaget, Colh.
La pedagogía de la pastoral : Jesús Maestro de Maestros, Maestro de nosotros, Maestro inolvidable de la vida, Maestro de la emoción y Maestro del Amor.
"Las personas piensan , según donde tengan puesto los pies " Pedagogía de Jesús de Mario Persson
Formas de pedagogía
De Jesús : Amor, Encarnación "Un Dios que se hace hombre , para que el hombre se haga Dios"
Que el lenguaje que yo trasmita sea el lenguaje del otro, que encarne el Amor de Dios
Incluyente : No juzgar y enseñar la verdad
Acogedora : Descubrir un Dios que le ama, ese es el mensaje del misionero
Cercana : Emanuel Dios con nosotros.
jueves, 17 de febrero de 2011
Nueva Evangelización y Teología del Laicado
Cuando yo tengo encuentros con Jesús , empiezo a desarrollar la Nueva Evangelización y ha tener planes pastorales , debemos tener encuentros repetitivos con Jesús y de Jesús con nosotros
El encuentro con Jesús es -conocernos
-relaciones
-Amistad
-comprometernos
-compenetración-firmeza
-fidelidad
-apoyo
-comunidad-familia
-colegio
-parroquia
Todo encuentro con Jesús se llama Evangelización y
con otras personas se llama Evangelizar
Hacer comunidad es luchar para que la gente tenga encuentros con Jesús o sea Lectio Divina,(L:D) y que es Lectio Divina: Leer la Palabra
Mediar la Palabra
Contemplar la Palabra
Actuar
Hacer Oración
Nuestro Papa Dios, solo lo descubrimos atraves de Jesús déjate abrazar de Dios y tus problemas se solucionan.
La Iglesia es Dios actuando , es comunidad cristiana , sino estamos bautizados, no podemos ser iglesia , el Bautismo es un sacramento que hay que vivir-lo todos los días (Sal 2, 7).
Yo no Elijo a Dios
Dios me Elije a Mi
La cabeza de la Iglesia es Cristo, nos hacemos miembros de la Iglesia por el Sacramento del Bautismo (que nos sitúa como hijos de Dios y como pueblo de Dios )
Como laicos estamos enraizados en el Sacramento del Bautismo , y con el Bautismo a la Iglesia , la iglesia es Dios acompañándome.
El encuentro con Jesús es -conocernos
-relaciones
-Amistad
-comprometernos
-compenetración-firmeza
-fidelidad
-apoyo
-comunidad-familia
-colegio
-parroquia
Todo encuentro con Jesús se llama Evangelización y
con otras personas se llama Evangelizar
Hacer comunidad es luchar para que la gente tenga encuentros con Jesús o sea Lectio Divina,(L:D) y que es Lectio Divina: Leer la Palabra
Mediar la Palabra
Contemplar la Palabra
Actuar
Hacer Oración
Nuestro Papa Dios, solo lo descubrimos atraves de Jesús déjate abrazar de Dios y tus problemas se solucionan.
La Iglesia es Dios actuando , es comunidad cristiana , sino estamos bautizados, no podemos ser iglesia , el Bautismo es un sacramento que hay que vivir-lo todos los días (Sal 2, 7).
Yo no Elijo a Dios
Dios me Elije a Mi
La cabeza de la Iglesia es Cristo, nos hacemos miembros de la Iglesia por el Sacramento del Bautismo (que nos sitúa como hijos de Dios y como pueblo de Dios )
Como laicos estamos enraizados en el Sacramento del Bautismo , y con el Bautismo a la Iglesia , la iglesia es Dios acompañándome.
Fundamentación eclesiológica de la Pastoral
La iglesia significa la salvación definitiva y total del hombre y del mundo, que se ha manifestado en Cristo y que sera realidad plena y gozosa para todos en el reino de Dios.
La Iglesia es el medio atraves del cual tenemos experiencia de Cristo , y la llamamos signo de salvación, ese cuerpo que es sacramento de salvación , es sacramento de comunión humana que hay entre los seres humanos y Dios.
Después de la segunda guerra mundial, era nuncio en Roma Juan XXIII, empezó a mirar la estructura de la Iglesia y con la muerte del Papa Pio XII, quedo Sucesor, reunió a todos los Cardenales del mundo para revisar muchas formas, porque el mundo ésta a pasos agigantados y convoco al Concilio Vaticano II pero no se concluyo por los generosos Napoleónicos.
El Papa siempre habla sobre todos las situaciones mundiales, se refiere a todos los temas y en el año 1958 convoca la preparación del concilio Vaticano II, y termina en el año 1965 y más que dogmático es pastoral , como las respuestas a un mundo que tiene cantidad de preguntas , y a su vez es la reflexión sobre el ser de la Iglesia. (El ser de la Iglesia es ser servidora , es una pastoral , es un servicio) y la definen como servidora y aclara sus relaciones con otras realidades a las que sirve para desentrariar su esencia (Como la Iglesia y el Estado, la Iglesia y los Obispos, la Iglesia y la Virgen María) y además se identifica como Madre y Maestra .
La Iglesia es el medio atraves del cual tenemos experiencia de Cristo , y la llamamos signo de salvación, ese cuerpo que es sacramento de salvación , es sacramento de comunión humana que hay entre los seres humanos y Dios.
Después de la segunda guerra mundial, era nuncio en Roma Juan XXIII, empezó a mirar la estructura de la Iglesia y con la muerte del Papa Pio XII, quedo Sucesor, reunió a todos los Cardenales del mundo para revisar muchas formas, porque el mundo ésta a pasos agigantados y convoco al Concilio Vaticano II pero no se concluyo por los generosos Napoleónicos.
El Papa siempre habla sobre todos las situaciones mundiales, se refiere a todos los temas y en el año 1958 convoca la preparación del concilio Vaticano II, y termina en el año 1965 y más que dogmático es pastoral , como las respuestas a un mundo que tiene cantidad de preguntas , y a su vez es la reflexión sobre el ser de la Iglesia. (El ser de la Iglesia es ser servidora , es una pastoral , es un servicio) y la definen como servidora y aclara sus relaciones con otras realidades a las que sirve para desentrariar su esencia (Como la Iglesia y el Estado, la Iglesia y los Obispos, la Iglesia y la Virgen María) y además se identifica como Madre y Maestra .
La Iglesia es el marco donde yo ejerzo la acción pastoral , hay que comprender que toda teología pastoral (Es la que me muestra todos los movimientos de la Iglesia ) tiene siempre una base eclesiologíca.
Cuando hablamos de una Iglesia Ministerial, quiere decir que no todos somos iguales , pero somos importantes y hay tres puntos claves entrelazados que definen la Iglesia : Cristo - Reino y Mundo.:
Cristo : Es el llamado y el motivo de la conversión, es absolutamente singular. La Iglesia es el nuevo cuerpo por el que cristo se hace presente y actúa en medio de los hombres, para ser instrumento de salvación.
Reino : Es la categoría fundamental para yo entender todo, porque la acción pastoral de la Iglesia es con referencia al Reino de Dios, lo anuncia, lo instaura y lo celebra . El reino se convierte en elemento purificador y renovador de toda la acción pastoral.
Mundo : La Iglesia, hombres y mundo son inseparables porque ellos son su evangelización. La Iglesia no es mundo , pero si aporta al mundo la novedad salvifica del Reino. La Iglesia es fermento de comunión en el mundo , anticipo, realización del Reino de Dios que es comunión.
El Don de la Iglesia es Jesucristo
viernes, 28 de enero de 2011
Fundamentación Cristológica de la Pastoral.
En Cristo , Dios nos ha revelado todo porque:
"Cristo centro de nuestra vida"
"Cristo historia personal de Salvación"
Así podemos darnos cuenta que:
1 - Cristo es elección , llamada : podemos ver que desde la creación nos entrego como herencia su " Vida Divina"
2 - Cristo es promesa : Dios nos prometió un heredero , una descendencia.
3 - Cristo es alianza, liberación : de todos nuestros fracasos , por su muerte y resurrección.
4 - Cristo es Nuevo Pueblo : todos podemos llegar a formar un Nuevo Pueblo.
5 - Cristo es Rey , Reino: viene a tomar posesión, la esta perdiendo "Dios no reina en nosotros".
6 - Cristo es revelación : la Palabra era Dios, y estaba con Dios.
7 - Cristo es nueva creación : Dios creó el mundo para que fuera bueno, pero el hombre desvirtuó todo por el pecado.
8 - Cristo es Salvación : Jesús es la plenitud de la historia de la Salvación.
Es una buena noticia para todos nosotros porque, hablar de Jesús es hablar del evangelio.
Jesucristo es el hijo de Dios y nuestro Salvador, Jesús se dedica a "Comunicar su experiencia de Dios" , se convierte en maestro , predicador, para posibilitar que todas las personas tengamos experiencia de Dios.
La cercanía de Jesús con Dios era admirable.
Tienen experiencia de Dios solo las personas que son capaces de reconocer su pecado y dejar su soberbia.
Cuando una persona tiene experiencia de Dios , puede mirar el horizonte de Tú a Tú y se llama experiencia personal.
"Jesús entrego la vida como una entrega al Padre o a los hombres como una muerte salvadora".
viernes, 21 de enero de 2011
Naturaleza de la Pastoral- Perfiles de Agentes de Pastoral
De cualquier pastoral lo propio es la tarea del pastor ,como acción preventiva y como modelo de acompañamiento:
- Es el que va adelante
- Es el que se pone al lado
- Es el que va detrás
Y el acompañamiento requiere algo fundamental que es un trabajo de presencia.
La pedagogía de la pastoral y la teología del pastor, se recopilan en el "Salmo 23" , que contiene todo el poder y grandeza de la pastoral, nos muestra el Amor de Dios , que se concibe fundamentalmente en las acciones, que son las que Dios hace que tenga presencia significativa en nuestras vidas.
Dios siempre acompaña desde el hoy de nuestra vida, de lo que nos falta, el genera procesos de acompañamiento de liberación "El es mi Todo".
La experiencia del Pastor tiene que radicar en procesos , no en momentos. Los procesos son:
- Continuidad
- Sostenibilidad
Porque sin procesos no hay pastorales.
El pastor es el que ayuda a aprender del concepto del conocimiento , el pastor es un ordenador, un conductor, porque donde Dios esta presente la vida se ordena y donde hay orden hay visión. El pastor visiona con claridad , agudeza y penetración de los acontecimientos , se trata de un camino hacia la paz , hacia el orden.
La labor del pastor no es solamente orientar, sino posibilitar los medios de vida, re-estructuración y dignificación.
La gran obra de Dios , es potenciar-nos, es sacar de adentro , ayudar a descubrir o sacar de adentro del otro lo que tiene, el pastor va adelante de la situaciones.
Un agente de pastoral nunca se mide por la cantidad, sino por la presencia y calidad de lo que se da, hay que gestar procesos de restauración .
Una de las características propias de un agente de pastoral es la capacidad de asombro , no se puede permanecer impávidos a lo que el mundo nos muestra , debemos ser creativos, tener dulzura a lo que se hace
" La fe no es un saber , la fe es un sabor "
" La fe no es para defender , la fe es para dialogar".
- Es el que va adelante
- Es el que se pone al lado
- Es el que va detrás
Y el acompañamiento requiere algo fundamental que es un trabajo de presencia.
La pedagogía de la pastoral y la teología del pastor, se recopilan en el "Salmo 23" , que contiene todo el poder y grandeza de la pastoral, nos muestra el Amor de Dios , que se concibe fundamentalmente en las acciones, que son las que Dios hace que tenga presencia significativa en nuestras vidas.
Dios siempre acompaña desde el hoy de nuestra vida, de lo que nos falta, el genera procesos de acompañamiento de liberación "El es mi Todo".
La experiencia del Pastor tiene que radicar en procesos , no en momentos. Los procesos son:
- Continuidad
- Sostenibilidad
Porque sin procesos no hay pastorales.
El pastor es el que ayuda a aprender del concepto del conocimiento , el pastor es un ordenador, un conductor, porque donde Dios esta presente la vida se ordena y donde hay orden hay visión. El pastor visiona con claridad , agudeza y penetración de los acontecimientos , se trata de un camino hacia la paz , hacia el orden.
La labor del pastor no es solamente orientar, sino posibilitar los medios de vida, re-estructuración y dignificación.
La gran obra de Dios , es potenciar-nos, es sacar de adentro , ayudar a descubrir o sacar de adentro del otro lo que tiene, el pastor va adelante de la situaciones.
Un agente de pastoral nunca se mide por la cantidad, sino por la presencia y calidad de lo que se da, hay que gestar procesos de restauración .
Una de las características propias de un agente de pastoral es la capacidad de asombro , no se puede permanecer impávidos a lo que el mundo nos muestra , debemos ser creativos, tener dulzura a lo que se hace
" La fe no es un saber , la fe es un sabor "
" La fe no es para defender , la fe es para dialogar".
Un agente de pastoral no puede estar ajeno a lo que el Señor le encomienda, ya sea conversión pastoral o conversión personal , deben arraigar su vida en una experiencia con Jesús , lo bueno y malo que nos acontece.
viernes, 14 de enero de 2011
Fundamentación Bíblica de la Pastoral
La acción pastoral es salvar a la gente, vivir con el que cree en Dios, es una nueva mentalidad para conocer la actividad que desarrolla toda la Iglesia , refiriéndose a Obispos , Sacerdotes, Laicos, Hombres , Mujeres, Niños y Niñas. De tal manera que se sepa quién es Dios, Cristo, la Iglesia y que pueda transmitir a los demás el mensaje de Salvación y por " Salvación debo entender, que Yo porque no conocía a Jesús era lo que era, pero Yo ya lo conozco y he cambiado ".
Es un proceso existencial , Yo no le puedo poner limites a la Misericordia de Dios , porque Dios es el que conoce corazones.
Es necesario llevar la Biblia , al corazón y a la mente de las Personas , Comunidades y procesos de Fe . Que la Biblia ocupe el primer puesto en todas las fases de un proceso Evangelizador, que se sepa cuidar , ahondar de manera que se pueda crecer en la Fe, porque " Una Fe que no termina en comunidad no sirve".
Es allí en la comunidad dónde reflexionamos acerca de la Palabra de Dios, y la Palabra es la que nos muestra el proyecto de Dios sobre el Hombre. Y el culmen de la Palabra ésta en el Nuevo Testamento como culmen de su "AMOR".
martes, 11 de enero de 2011
La Iglesia Universal y Nuestra Diócesis
LA IGLESIA UNIVERSAL
La Iglesia , institución que tiene más de dos mil años , es la heredera de Jesús. Es Madre y Maestra de la Fe y de la caridad, navega sobre los mares de la tierra hay capacidad para todos, ésta para hacer discípulos , nos ha dado boca de discípulo, y palabra de discípulo, porque somos llamados hacer testimonio de Dios .
Debemos hacer discípulo a todos los Pueblos , a todas las naciones, para predicar el Evangelio a todos sin excepción o sea a formar Pueblo de Dios. porque, por medio del Sacramento del Bautismo nos prepara para servir a la Iglesia.
La Iglesia , es una organización no gubernamental que más obras sociales hace, aporta mucho a la comunidad humana., "La Iglesia es mezcla de los Humano con lo Divino". y es la única que tiene Estado propio y doctrina Social.
La Iglesia dignifica al Hombre, nos forma como agentes de la Pastoral, que es la columna de la Iglesia, que nos da la fuerza , para llevar la palabra de Dios a Todo el que lo necesita, manifestando que Dios nos Ama, de forma tal que sea en realidad un servicio, al que en la Sagrada Escritura se llama significativamente "Diaconía" que quiere decir Ministerios.
La Iglesia, la encabeza la Curia Romana , que es la que ejerce el Poder, cuyo Pontífice , se sirve de los "Dícaterios" , que realizan labores en su nombre , y bajo su autoridad para bien de la Iglesia y de los Pastores entre ellos tenemos:
- Secretaria de Estado : Es la que colabora más cerca con el Sumo Pontífice .
- Sección para los Asuntos Generales: Atiende todo los relativo a las Embajadas, ejerce vigilancia sobre los - Organismos Oficiales y de comunicación y regula la función y actividades de los representantes de la Santa Sede.
- Sección para las Relaciones con los Estados: Representa a la Santa Sede, ante los organismos y las conferencias Internacionales, incluido concordatos o acuerdos similares .
- Congregación para la Doctrina de la Fe : Defiende puntos de la tradición Cristina, difunde la solida doctrina que parecen estar en peligro, como consecuencia de doctrinas nuevas no aceptables.
- Pontificia Comisión "Ecclesia Dei" : Se encarga de hacer la comunión Eclesial de los Sacerdotes,Seminaristas, comunidades religiosas o religiosos y ligados a distintas formas de fraternidad
- Pontificia Comisión Biblica : Promueve entre los católicos el estudio biblico, examina con los medios científicos las opiniones erradas en materia de la Sagrada Escritura, y todos los problemas que surjan en el campo biblico.
- Comisión Teológica Pontificia Internacional : Examina las cuestiones doctrinales de mayor importancia.
- Comisión Interdícasterial para el catecismo de la Iglesia Católica : Promueve iniciativas para favorecer el mayor conocimiento , acogida y difusión del catecismo.
- Congregación para las Iglesias Orientales: Mantiene viva la integridad de la Iglesia católica en cuanto al Patrimonio diciplinar y espiritual de la Iglesia Latina con la tradición Oriental.
- Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos : Promueve y reglamenta la liturgia en especial los Sacramentos.
- Congregación para la causa de los Santos : Prepara lo necesario cada año para que el Sumo Pontífice pueda promover ejemplos de santidad ,después de aprobar resultados de milagros, martirios y virtudes heroicas de varios siervos de Dios. De allí dependen las canonizaciones y beatificaciones.
- Congregación para la Evangelización de los Pueblos : Realiza la propagación de la fe en todo el mundo , coordina la formación del Clero, Jerarquías locales y creación de nuevos Institutos misioneros y los avala.
- Congregación para el Clero : Recoge , sugiere y promueve iniciativas para la Santidad y actualización de la Pastoral del Clero, cuida la promoción y formación religiosa de los fieles, compete con la conservación y administración de los bienes de la Iglesia.
- Congregación para los Institutos de la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica : Se ocupa de todo lo relacionado con ordenes y congregaciones religiosas, en cuanto a régimen ,disciplina ,estudios, bienes y derechos.
- Congregación para la Educación Católica : Tiene autoridad en Seminarios ,casas de formación de religiosas e institutos y escuelas de estudios superiores eclesiales y civiles que dependen de eclesiásticos.
-Congregación para los Obispos : Trata todo lo que se refiere al nombramiento de obispos incluidos los titulares y en general la propulsión de la Iglesias particulares.
- Pontificia Comisión para América Latina : Aconsejar , ayudar, estudiar los que se refiere a la vida y progreso de las Iglesias particulares que trabajan en favor de las regiones de América Latina.
NUESTRA DIÓCESIS DE PEREIRA
Es columna base fundamental de la verdad, fue creada por su Santidad el Papá Pio XII, mediante la bula "Leguntur Saepissime", en Diciembre 17 de 1952, en terrenos donados por Francisco Pereíra, y en la misma fecha fue desmenbrada de la entonces Diócesis de Manizales, anexandole algunos territorios de la que era la prefátura Apóstolica del Choco.
El 23 de Febrero de 1953 tomo posesión de la Diócesis Monseñor Alvarez Restrepo, ejercio por 23 años, orientándonos al cambio generado por el Concilio Vaticano II, dejando huella por su dedicación a la Pastoral Educativa, en el año 1976 renuncia como obispo, y muere el 26 de Marzo de 1988 en Médellin.
Sucediéndole Monseñor Dario Castrillón Hoyos a partir de Julio de 1976, siendo líder en programas Pastorales y Fundador de la Universidad Católica Popular del Rísaralda , y cuidando permanentemente de la formación del Clero.
En el año 1993, el Papá Juan Pablo II ,nombra a Monseñor Fabio Suescun Mutis , llevando a cargo su tarea del Proceso de la Nueva Evangelización "Prodine" programa Pastoral Diocesano en el cual giran todas las actividades de la Diócesis, y
En el año 2001, su Santidad Juan Pablo II, nombró a Monseñor Tulio Duque Gutiérrez ,el cuál tomo posesión canónica.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)